lunes, 12 de octubre de 2009

"Mi aventura de ser docente"

Voy a realizar un análisis de mi vida como docente. Para iniciar soy una persona muy responsable, estoy a la hora que se me indica estar frente a grupo, soy sociable con mis compañeros, me gusta compartir información que pueda servirles en su clase, me gusta escuchar a los alumnos y si esta en mis manos ayudarlos a resolver dudas de las materias que domino.

Al inicio de semestre me presento ante el grupo, doy a conocer el modulo, el programa, la manera en que se evaluara y establezco las reglas que se llevaran a cabo durante el semestre. Planeo mis clases diario, les hablo sobre el contenido y lo relaciono con la vida cotidiana y trato de que mis clases sean diferentes el problema que tengo es captar la atención de algunos de los alumnos en especial de aquellos que llegaron a la institución porque los mandaron a la fuerza, no se si les doy demasiada confianza y es por esto que no logró que me atiendan pues me gusta escucharlos también y me den su punto de vista.

Soy ingeniero Químico Industrial por lo que de acuerdo a mi perfil imparto las materias en diferentes semestres de Física, química, matemáticas, algunas veces de control de calidad

En un día normal de clases, llego al aula y realizó un recordatorio de la clase anterior o realizo preguntas sobre el tema que se va ha ver, aunque se les deja investigar nunca leen, cuando veo no hay respuesta doy el concepto y ejemplos del mismo vistos en su vida cotidiana, una vez que ya vimos concepto lo relaciono con expresiones matemáticas, se identifican cada una de las variables que intervienen en la expresión, una vez que ya conocen lo anterior resuelvo problemas de aplicación y una vez entendido el tema les aplico problemas diferentes al que yo resolví para observar el grado de aprendizaje y aplicación de concepto, esto es cuando hay que ver formulas, variables y unidades. Cuando solo se maneja teoría, se les pide investiguen el tema y manejen cualquier herramienta para su exposición y desarrollen alguna aplicación sobre el tema como son experimentos o maquetas, por lo que el alumno se ve mas interesado sobre los trabajos desarrollados por sus compañeros y al final se realizan una lluvia de ideas para observar aprendizaje o preguntas de opción múltiple. Hay días en que se realizan practicas de laboratorio enfocadas a la teoría vista en el aula por lo que se realizan comentarios sobre esta relación después de conocer el nombre y objetivo de la practica se dan indicaciones, después el alumno realiza su experimentación bajo el seguimiento de un procedimiento, hace notas de sus observaciones, tablas de resultados y al final concluye, coteja que los objetivos se hayan llevado a cabo mediante una lista de cotejo.

A mi realmente me gusta la docencia y siempre mi meta es que los alumnos realmente entiendan el concepto con la practica y lo cotidiano, cuando veo que no quedo claro, me vuelvo a regresar hasta dejarlo claro o llego a pasarlos al pizarrón mientras los demás realizan ejercicio en cuaderno, voy ayudando al alumno a entender el problema paso por paso.
Aunque me gustaría conocer otras técnicas y herramientas que pueda aplicar y desarrollar que hagan de mis clases algo cada vez más diferente, porque a veces siento que todo es repetitivo.

Me gustaría a veces hacer algo diferente, pero lo pienso mucho ya que me gusta estar cerca de los jóvenes, ayudarlos a formarse, algunas veces dando consejos y verlos llegar ya convertidos algunos en profesionistas u otros con un buen trabajo, esa es mi satisfacción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario